Measuring Health Utility in Economics

Oxford Research Enciclopedia, 2019

Autores: José Luis Pinto-Prades, Arthur Attema, y Fernando Ignacio Sánchez Martínez

Link

Summary

Quality-adjusted life years (QALYs) are one of the main health outcomes measures used to make health policy decisions. It is assumed that the objective of policymakers is to maximize QALYs. Since the QALY weighs life years according to their health-related quality of life, it is necessary to calculate those weights (also called utilities) in order to estimate the number of QALYs produced by a medical treatment.

Continuar leyendo «Measuring Health Utility in Economics»

Aspectos económicos de la salud bucodental en España

Revista Impresiones, nº 84 (Diciembre 2018), pp. 9 – 11.

Autores: Fernando I. Sánchez Martínez, Ángel Olivares Cánovas.

Link

El Sistema Nacional de Salud español (SNS), cuya actual configuración nace con la Ley General de Sanidad de 1986, aspira a proporcionar a los ciudadanos una cobertura sanitaria universal, tanto en su ámbito subjetivo – a toda la población residente en España-, como en el ámbito objetivo – alcanzando todos los servicios y prestaciones orientados a mejorar la salud-. Continuar leyendo «Aspectos económicos de la salud bucodental en España»

A vueltas con el coste-efectividad

Asociación de Economía y Salud, nº 87, Comentario (2016)

Autor: Fernando I. Sánchez Martínez

Link

Sostiene Guillem que los defensores del coste-efectividad como instrumento para la priorización sanitaria erramos en el enfoque y que, además, quedamos en evidencia ante los decisores cuando se nos ven las costuras metodológicas. En el plano de la asignación de los recursos, las rigideces de los presupuestos públicos y la ausencia de unos incentivos que alineen los objetivos de los decisores con los de la eficiencia del sistema, terminan de complicar el panorama. Tan lúcida y certera es la disección del actual enfoque coste-efectividad que lleva a cabo Guillem, que hasta los más creyentes se preguntarán -nos preguntaremos- si el emperador no estará, en realidad, desnudo o, cuando menos, en paños menores.

Pero, asumiendo que los aspectos que desgrana en su reflexión admiten poca argumentación en contra, permítanme abrir una ventana a la esperanza. Los avances metodológicos en evaluación económica no se han detenido. Antes al contrario, cada vez son más los economistas –y no economistas- que indagan sobre el mejor modo de medir y valorar los costes -incluidos los indirectos-; tratan de arrojar luz en el intrincado laberinto de las medidas de resultados y la elicitación de las preferencias en salud -más allá del eterno debate standard gamble vs. time trade-off-, y continúan ofreciendo nuevos argumentos para la discusión en asuntos como el horizonte temporal o el descuento –diferencial o no- de costes y beneficios, por citar solo algunas cuestiones centrales en este ámbito. El producto de estos avances tiene su trasunto en la constante (re)formulación de recomendaciones y guías de evaluación –oficiales y oficiosas-, con vocación de contribuir a una mejor toma de decisiones, y un buen ejemplo de ello son las recientes revisiones de las guidelines holandesas[i] y canadienses[ii].

Creo, por tanto, que la reflexión de Guillem no ha de leerse en modo alguno como una invitación a arrojar la toalla, sino como una llamada a reorientar nuestros esfuerzos, si queremos que el mensaje del coste-efectividad se instale sin complejos en la esfera de la asignación de los recursos sanitarios, venciendo unos recelos con frecuencia justificados. Tal vez haya llegado el momento de bajar del pedestal el tótem del umbral y preocuparnos más de los factores institucionales que dificultan la aplicación práctica de los criterios de priorización, sin que ello suponga renunciar a la esencia del enfoque y sin olvidar que en un “sistema ideal” -citando al maestro de maestros, Tony Culyer[iii]– la evaluación económica no debería limitarse a cuestiones de eficiencia, sino que habría de incluir aspectos como la equidad –después de todo, tal vez un QALY no sea siempre un QALY-, la protección financiera, el impacto presupuestario y la manejabilidad a nivel asistencial. Y donde los principios éticos y de “justicia procedimental” –transparencia, participación, deliberación, etc.- tendrían que gozar de una atención preeminente. (Véase, a este respecto, un reciente editorial del International Journal of Health Policy & Management[iv] y el interesante debate subsiguiente[v][vi][vii]).

Resituemos, pues, el foco del coste-efectividad y perseveremos al tiempo en la mejora de las técnicas e instrumentos de análisis, huyendo del relativismo metodológico. Porque, como advierte Paul Kind[viii], peor aún que tomar decisiones asignativas en el sistema sanitario sin atender al coste-efectividad, sería hacerlo sobre la base de evaluaciones económicas poco robustas –o, directamente, endebles-. No sea que tengamos que acabar lamentando las consecuencias de estas decisiones mal informadas y asumiendo –no sin cierto rubor- que las evaluaciones económicas las carga el diablo.

[i]Versteegh M, Knies S, Brouwer W (2016). From Good to Better: New Dutch Guidelines for Economic

Evaluations in Healthcare. Pharmacoeconomics, 34(11):1071-4.

[ii] CADTH (2016). Guidelines for the Economic Evaluation of Health Technologies: Canada. 4th edition [Draft – For Stakeholder Feedback] (https://www.cadth.ca/update-guidelines-economic-evaluation-health-technologies-canada).

[iii]Culyer AJ (2015), Why Do/Should We Do Economic Evaluation? Value & Outcomes Spotlight, 1(2):8-10.

[iv] Daniels N, Porteny T, Urrutia J (2016). Expanded HTA: Enhancing Fairness and Legitimacy. International Journal of Health Policy & Management, 5(1):1-3.

[v] Sandman L, Gustavsson E (2016). Beyond the Black Box Approach to Ethics! International Journal of Health Policy & Management, 5(6):393-4.

[vi] Culyer AJ (2016). HTA – Algorithm or Process? International Journal of Health Policy & Management, 5(8):501-8.

[vii] Syrett K (2016). Expanded HTA, Legitimacy and Independence International Journal of Health Policy & Management, 5(9):565-7.

[viii] Kind P (2015). Cost-Effectiveness Analysis: A View into the Abyss. Applied Health Economics and Health Policy, 13(3):269-71.

Recomendaciones y guías para la realización de evaluaciones económicas y análisis de impacto presupuestario en el Servicio Murciano de Salud

Universidad de Murcia, 2014

Autores: José María Abellán Perpiñán, Jorge Eduardo Martínez Pérez y Fernando Ignacio Sánchez Martínez

Link

Introducción

La asistencia sanitaria es un pilar básico del Estado del Bienestar que se caracteriza por una gran complejidad. Gran parte de la complejidad reside en la necesidad de tomar decisiones, ya no solo de carácter clínico, como son la elección de un tratamiento para un determinado paciente o grupo de pacientes, sino también decisiones en cuanto a la asignación o distribución de unos recursos presupuestarios que por definición son escasos, entre un gran número de usos alternativos posibles (macroasignación).

Continuar leyendo «Recomendaciones y guías para la realización de evaluaciones económicas y análisis de impacto presupuestario en el Servicio Murciano de Salud»

Guía y recomendaciones para la realización y presentación de evaluaciones económicas y análisis de impacto presupuestario de medicamentos en el ámbito de CatSalut

Generalitat de Catalunya, Departament de Salut, 2014

Autores: Jaume Puig Junoy, Juan Oliva Moreno, Marta Trapero Bertran, José María Abellán Perpiñán y Max Brosa Riestra

Link

El objetivo general de esta Guía consiste en presentar una propuesta de recomendaciones que deberían seguir las evaluaciones económicas (EE) y los análisis de impacto presupuestario (AIP) de medicamentos del Servei Català de la Salut (CatSalut).

Continuar leyendo «Guía y recomendaciones para la realización y presentación de evaluaciones económicas y análisis de impacto presupuestario de medicamentos en el ámbito de CatSalut»

Reinversión y coste de oportunidad

Autores: José Mª Abellán, Carlos Campillo-Artero y Juan del Llano

Link

Todas aquellas tecnologías sanitarias que no proporcionen ningún beneficio o que lo hagan solo muy marginalmente, bien porque sean ineficaces o inefectivas, innecesarias, inapropiadas o incluso potencialmente perjudiciales, no deberían formar parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, simplemente porque no estarían obedeciendo al propósito del diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de las enfermedades.

Continuar leyendo «Reinversión y coste de oportunidad»

A vueltas con la privatización en la gestión de la sanidad pública. Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible

Boletín Informativo de la Asociación de Economía y Salud, nº 78, (2013)

Autores: Fernando I. Sánchez Martínez y Jose Mª Abellán Perpiñán

Link

Hace casi dos siglos que Maurice C. Talleyrand –aunque aquí preferimos atribuir la frase al torero Rafael Guerra, Guerrita– llegó a tan sabia conclusión y, pese a ello, economistas y gestores sanitarios seguimos perdiendo nuestro tiempo y energías en tratar de hallar la contestación a una pregunta de imposible respuesta: si la gestión privada de los servicios públicos de salud es más o menos eficiente que la gestión pública de esos mismos servicios.

Continuar leyendo «A vueltas con la privatización en la gestión de la sanidad pública. Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible»

Social Perception of Smoking Cessation Medication: A Willingness-to-Pay Survey

No 11.13, Working Papers from Universidad Pablo de Olavide, Department of Economics

Autores: José L. Pinto Prades, José M. Abellán-Perpiñán, Ildefonso Méndez Martínez,
Silvia Díaz Cerezo, Verónica Sanz de Burgoa.

Link

Abstract

Smoking is one of the main preventable causes of death in the world. There are several first-line pharmacological treatments available for smoking cessation. However, they are not very popular amongst smokers. There is evidence that smokers may not value these therapies in accordance with the scientific evidence.

Continuar leyendo «Social Perception of Smoking Cessation Medication: A Willingness-to-Pay Survey»

Gestión pública y gestión privada de servicios sanitarios públicos: más allá del ruido y la furia, una comparación internacional

Real Instituto Elcano

Autores: Fernando I. Sánchez, José María Abellán y Juan Oliva

Link

Resumen

En el candente debate sobre la privatización de la gestión de los centros sanitarios públicos, los posicionamientos ideológicos han ocupado en numerosas ocasiones el lugar del análisis científico a la hora de identificar las ventajas e inconvenientes de las diferentes formas de gestión.

Continuar leyendo «Gestión pública y gestión privada de servicios sanitarios públicos: más allá del ruido y la furia, una comparación internacional»

Sistema de Puntos para la priorización de pacientes en lista de espera del Servicio de cirugía del Hospital Morales Meseguer

Universidad de Murcia, 2012

Autores: José María Abellán Perpiñán, Jorge Eduardo Martínez Pérez, Ildefonso Méndez Martínez y Fernando Ignacio Sánchez Martínez

Link

El problema de las listas de espera es común a la totalidad de sistemas sanitarios públicos. La demora en ser atendido por el sistema sanitario continúa siendo una de las principales quejas de los usuarios de los servicios de salud públicos. Los ciudadanos no sólo están preocupados por la cuestión de las listas de espera, sino que muestran un interés creciente por lo que las autoridades sanitarias hacen para tratar de mejorar la situación.

Continuar leyendo «Sistema de Puntos para la priorización de pacientes en lista de espera del Servicio de cirugía del Hospital Morales Meseguer»